3 de mayo de 2011

BusCaracas, cuando la solución se vuelve parte del problema
San José sigue en la espera que desespera
Tres años de construcción del corredor vial, no ha sido tiempo suficiente para culminar la obra. Se denominó el 2011 como el año definitivo para la finalización del proyecto.

Un conjunto de cornetas por doquier, que emiten una gran cantidad de ruido, motorizados y carros que parecieran estar atravesados o en un canal imaginario, un gran tráfico y una avenida principal que carece de rayado peatonal. Así luce la parroquia San José de la ciudad de Caracas, desde que empezaron los trabajos de la obra del Buscaracas.
Una señora espera para cruzar desde la acera en la esquina San Enrique,  ubicada en la parroquia San José, con un coche entre las manos y así el tráfico esté un poco lento no consigue hacerlo, ya que la función de los semáforos no es respetada por los vehículos que circulan en esta zona, donde cada quien establece sus propias reglas de tránsito.
            De repente, se suma un ruido más, una moto y un carro frenan al mismo tiempo, justo antes de chocar, se detiene aún más el tráfico y se procede a insultos por parte de ambos conductores. En ese instante y dada la detención de la circulación de los demás carros, por el incidente,  la señora con el coche, decide intentar cruzar al otro extremo de la avenida, al lograrlo explica que esto es una realidad que se vive día a día. La señora, es María Celis, quien reside en la comunidad desde hace más de veinte años y explica que el caos, es a toda hora en la parroquia San José.
            Esta es la situación que parece encontrarse en la parroquia, desde hace poco más de dos años cuando se dio inicio a la obra vial del Buscaracas, que ha representado para muchos un verdadero caos y un dolor de cabeza para la parroquia. Esto lo manifiesta el señor Manuel Gomes dueño del frigorífico San Ignacio, quien habita en la parroquia hace poco más de diez años y dice tener más de cinco años con su negocio, donde ha bajado la afluencia de clientes y tuvo que permanecer cerrado por un tiempo, ya que a raíz de la obra rompieron la acera donde se ubica éste, le explicaron que era parte del proyecto y no podía resistirse.

Hoy en día
            Otras personas han sido afectadas por la construcción, éste es el caso del señor José Mora, chofer y socio de Unión Plaza España, línea de camionetas por puesto que cubre la ruta San Luis – Turmerito. Mora señala que hasta la fecha no han tenido respuestas por parte de las autoridades encargadas del proyecto acerca de su destino y de su empleo. Explica que se han efectuado reuniones sólo entre los mismos choferes y que una vez se decidió redactar un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia, pero todo quedó ahí, sin respuestas ni buenas, ni malas, asegura Mora.
            En estos momentos, no se observa la presencia de trabajadores en el corredor vial. Marianela Hernández vocera del consejo comunal Panorama, perteneciente a la parroquia explica que simplemente ya no se habla de ese tema en las reuniones que se efectúan todos los jueves y viernes, en la sede del consejo comunal. María Teresa Franco, también afirma no saber nada del proceso actual de la obra.

Inicio, estudios, implementación y retrasos en la obra
            El BusCaracas es un proyecto de sistema de transporte masivo  que se concibe como una vía rápida para desplazarse en la ciudad capital de Venezuela, ya que su finalidad era aliviar el tráfico vehicular de Caracas.  La idea del proyecto fue concebida por la Alcaldía del municipio Libertador en el año 2001, en el año 2005  se realizaron diferentes estudios para la implementación de la obra, hasta que en el año 2008 se dio inicio, en la parroquia San José, a los trabajos como tal para la construcción del corredor vial, que se tenía pautado estuviera listo para agosto del año 2009, esto según datos del Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones.
El proyecto presentó un primer retraso por más de un año, por distintos problemas como cambio de autoridades en la alcaldía, problemas con las empresas constructoras encargadas, etc. Lo que ocasionó una serie de problemas en las zonas afectadas por la construcción vial, como el aumento del tráfico, el mal estado de las calles y avenidas, entre otros.
            Dado el retraso del proyecto, a finales de 2009 principios del año 2010 la obra fue asumida por el Gobierno de Venezuela, a través del Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI), la empresa encargada de la construcción fue Vialpa, hasta que se canceló su contrato y fue reemplazada por Piliperca en 2010. Al mismo tiempo el Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda, a través de FONTUR (Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano) prometió reimpulsar la obra durante el año 2010, año que se esperaba inaugurar el primer tramo de la obra, lo cual no se llevó a cabo.

Habla la comunidad
            “Desde que está ese BusCaracas aquí no se ha visto luz”, dice Indira Moya, quien vive en la esquina que lleva el mismo nombre de la parroquia, San José, la señora Moya explica que el alumbrado público de la avenida, es inconstante. La información que se tiene es que esto tiene que ver con la obra del BusCaracas ya que ésta, dada su complejidad; toca tuberías, cableado telefónico, eléctrico y esto afecta a veces la luz de la avenida. “Lo que hace que en horas de la noche la zona se vuelva más peligrosa de lo normal y la inseguridad haga de las suyas”, explica Moya.
            La idea del Buscaracas era mejorar el aspecto de las avenidas y calles de la zona, en la ejecución de ésta, ha imperado es el deterioro de la parroquia, se han roto hasta las aceras, por la obra. “Llegó un momento donde no había ni por donde caminar, tenía uno que hacer peripecias porque nos dejaron sin acera” dice Gisela Castro, quien ejerce funciones como educadora en la escuela pública Anzoátegui, una de las instituciones educativas de la zona, quien afirma haberse tropezado y hasta caído más de una vez.
            El proyecto abarcaba la obra complementaria de asfaltar las calles y avenidas de la zona, esto no se ha llevado a cabo. Lo que se observa es el mal estado sobre todo de las pequeñas calles y callejones de la parroquia, donde la cantidad de baches, huecos y demás daños en las vías ocasionan daños a los vehículos que circulan por esta vía, “yo he cambiado trípodes y amortiguadores dos veces desde el BusCaracas, ya casi no ando en carro por aquí”, señala Luis Vásquez, quien trabaja como encargado de un estacionamiento residencial de la zona.
            El problema del tráfico también está muy presente desde que comenzó la obra, justo cuando se cerró un canal en cada sentido, que generó más retraso vehicular del que existía. “Se pensó que se trataba de una situación transitoria, pero entre tanto retraso de la obra, ya es insoportable y esto no parece tener solución”, señala Marco Berrios, un joven que vive entre las esquinas Santa Rosa y Santa Isabel, de la parroquia.
                                                       
Y las autoridades se lavaron las manos
            Cuando se habló con el señor Carlos Urbina, jefe civil de la parroquia, se mostró un poco desentendido de la situación, alegando que sus funciones sociales para con la parroquia lo tienen muy ocupado: “por ejemplo la inauguración del infocentro que es un espacio de ocio que se recuperó”. Se le insistió sobre la información que tuviera del BusCaracas a lo que respondió, que él ya no ejercía esas funciones de jefe civil, sino que era un simple representante de la Sala de Batalla Social de la Parroquia San José y que la Jefatura Civil estaba pasando a cumplir sólo funciones de registro civil.
            “Todo pasó a manos de la Alcaldía directamente, aquí en la parroquia ni siquiera se discute de la obra entre los veintidós consejos comunales, eso se dejó en manos de los encargados directos y si algún vecino tiene una denuncia pues para eso está la Policía Nacional Bolivariana”, señaló Urbina. Jesús Martínez, mejor conocido como “Chuo”, apoyó a Urbina y aseguró ser el que más tenía información de ese proyecto cuando empezó, pero que ha perdido el interés, por las complicaciones y el retraso que ha tenido. “Ya socialmente eso le quita atractivo a la parroquia”, apuntó.

La tercera es la vencida               
La apatía de las autoridades ante la obra, lleva a la comunidad a rezarle a San Enrique, Santa Rosa, Santa Inés, San Luis y por supuesto a San José a ver si se cumple esta vez la meta que se estableció a principios de año, luego de la visita que el Presidente de la República Hugo Chávez, realizara a la parroquia, en la que ordenó la agilización de los trabajos concernientes al corredor vial.
Se estableció como meta definitiva para la finalización de la primera etapa de la obra junio del año en curso y el desenlace total para finales de año, así lo anunció Francisco Garcés, ministro de Transporte y Comunicaciones, en una entrevista realizada previamente. Se han señalado, anteriormente, dos fechas metas de culminación del proyecto, sin que éstas se concreten. ¿Será que esta vez si se cumple la meta de culminación de la obra?

No hay comentarios:

Publicar un comentario